Visa Vawa

Concepto

La Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA) permite a ciertos inmigrantes que son víctimas de abuso por parte de un cónyuge o familiar ciudadano estadounidense o residente permanente legal solicitar una visa y, eventualmente, la residencia permanente (Green Card) sin el conocimiento o la participación de su abusador. Aunque originalmente estaba orientada a mujeres, VAWA aplica a víctimas de cualquier género.

Con el fin de prevenir el fraude matrimonial, la ley
federal de inmigración requiere que los solicitantes de tarjetas verdes basadas en el matrimonio reciban el
estatus de residente permanente “condicional” durante dos años antes de que se les otorgue el estatus LPR completo.

Enfoque Global

Visa Vawa

Elegibilidad y Criterios

Los solicitantes elegibles bajo VAWA incluyen:

  • Cónyuges e hijos abusados de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.
  • Padres abusados por un hijo ciudadano estadounidense.
  • Deben demostrar que han sufrido abuso físico o emocional extremo y cumplir con otros criterios, como la buena moral.

Proceso de Solicitud y Documentación

El proceso implica la presentación del Formulario I-360, “Petición para Amerasiático, Viudo(a), o Inmigrante Especial”, como autónomo. Los solicitantes deben proporcionar evidencia del abuso (informes médicos, declaraciones policiales, testimonios, etc.), pruebas de la relación con el abusador, y documentación que respalde su elegibilidad.

Confidencialidad y Protección

La confidencialidad es un aspecto crucial de las peticiones VAWA. La información proporcionada por los solicitantes no se comparte con el abusador, y USCIS toma medidas para proteger la seguridad de los solicitantes.

Beneficios de la Aprobación de VAWA

Los aprobados bajo VAWA pueden solicitar un EAD (permiso de trabajo) y, en algunos casos, un ajuste de estatus para obtener una Green Card. Esto les permite vivir y trabajar legalmente en los EE. UU., acceder a ciertos beneficios públicos y buscar una vida libre de abuso.

Consideraciones Importantes

La ley VAWA reconoce que las víctimas de abuso pueden ser reacias a denunciar a su abusador por miedo a represalias o por dependencia económica o emocional.

El proceso VAWA se maneja con una gran sensibilidad hacia la situación de las víctimas, y es fundamental que los solicitantes proporcionen una narrativa clara y detallada de su experiencia.

Apoyo Legal y Recursos

Dado que las solicitudes de VAWA pueden ser emocionalmente difíciles y legalmente complejas, se recomienda que los solicitantes busquen apoyo legal. Existen organizaciones y abogados especializados en VAWA que pueden proporcionar asistencia y guía a lo largo del proceso.